Demo 6

Comité de Peligro Aviario por AAC


Publicado: 06/05/2015



El pasado 5 de mayo, fue realizado en la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, la Reunión del Comité Nacional de Gestión y Prevención de Fauna en la Aviación de Panamá.

El evento contó con la presencia de las Autoridades de la Autoridad Aeronáutica Civil, representantes de la industria aérea, entidades del gobierno y la empresa privada.

El comité fue inaugurado con las palabras de bienvenida del Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil, en Ing. Alfredo Fonseca Mora, seguido por el saludo de bienvenida de la Ing. Yadira Montilla, Jefa de la Unidad de Control Ambiental de la AAC.

El Comité de Gestión y Prevención de fauna en la aviación tiene como objetivo principal fomentar la cooperación entre entidades gubernamentales y no gubernamentales para la coordinación, análisis y minimización del número de incidentes producidos por la fauna en el transporte aéreo y que se ha incrementado en los últimos años. La ejecución de éste Comité es una recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para todos los Estados miembros, sustentado por medio del Documento 9137, en su parte 3.

De acuerdo a la Unidad de Control Ambiental de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, liderada por la Ingeniera Yadira Montilla; en Panamá, entre los años 1995-2014 se han registrado un aproximado de 663 impactos con fauna aproximadamente, principalmente de aves. Por lo tanto, es necesario que en los aeropuertos se asignen responsables de gestión de fauna y crear procedimientos de gestión de fauna; a su vez, que se deben efectuar los entrenamientos necesarios para lograr las competencias requeridas.

Durante el Comité, también se presentó el proyecto de circular aeronáutica para implementar la gestión de fauna en la aviación de Panamá, la cual está compuesta por 21 secciones, misma que es aplicable para aeropuertos, aeródromos, helipuertos, proveedores de servicios aeronáuticos, servicios de tránsito aéreo,  empresas que son miembros del comité nacional,  la Autoridad Aeronáutica Civil, entre otros. Y se hace hincapié en la protección de las rutas de aeronaves, especialmente para los procedimientos de aproximación y ascenso, la cultura del reporte de impactos con fauna para poder analizar la data necesaria y gestionar los riesgos para crear barreras de mitigación de la fauna en las operaciones aéreas y preservar la misma.

También se contó con la distinguida participación de otros expositores, entre estos, el Sr. Alberto De Icaza, Jefe de Evaluación y Certificación de Aeropuertos de la Autoridad Aeronáutica Civil, y la Licenciada Ana Montenegro, Jefa de la sección de Planificación del Espacio Aéreo de la Autoridad Aeronáutica Civil. El Licenciado De Icaza y la Licenciada Montenegro, enfatizaron en las áreas que requieren protección para las Superficies Limitadoras de Obstáculos y el diseño de procedimientos para aeronaves que realizaran vuelos por instrumentos (IFR), tomando en cuenta  la presencia de obstáculos naturales o  móviles.

La última ponencia, fue presentada por la Licenciada Rosabel Miró, Directora Ejecutiva de la Sociedad Adubon de Panamá, quien abordó el tema sobre Movimientos Migratorios de Aves y su Influencia en la Aviación.

Al final de la sesión del comité, se realizó la escogencia por medio de votación del Secretario del Comité Nacional de Gestión y Prevención de Fauna en la aviación de Panamá, el cual fue uno de los puntos más relevantes dentro de esta reunión y a su vez para darle más preponderancia y seguimiento a los esfuerzos llevados a cabo en la naturaleza del mismo. En esta escogencia democrática, se eligió por mayoría de votos a la Licda. Melissa Hinds, quien ejerce como  Jefa del Departamento de Gestión de Fauna del Aeropuerto Internacional de Tocumen, administrado por Tocumen, S.A.

Galería


Total de 14 Fotografías

Ultimas Noticias


“Cielos abiertos”, Panamá firma un acuerdo con Argentina para ampliar conectividad

El Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil, Capitán Gustavo Pérez Morales, firmo este miércoles 26 de junio del presente año, acuerdo de “Cielos Abiertos” que permitirá concretamente pasar de un sistem


SEGUNDO DÍA DE TRANSICIÓN EN LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

El Director General Capitán Gustavo Pérez Morales sostuvo la segunda reunión de transición junto al Director General designado Rafael Bárcenas, en la que se brinda informe sobre la gestión realizada por las direcciones opera


INICIA TRANSICIÓN EN LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), realizó su primera reunión oficial de transición período 2024-2029 la cual contó con la presencia del Director General Capitán Gustavo Pérez Morales y el Director General d


DONACIÓN DE INSUMOS MÉDICOS

La Clínica del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert recibió por parte del Ministerio de Salud (Minsa) una donación de insumos médicos, esenciales para brindar atención de primeros auxilios en esta importante terminal a&eacut