Demo 6

Maripaz Quintero, madre valerosa detrás del control aéreo por AAC


Publicado: 07/12/2015



Presentamos la historia de Maripaz Quintero de Ortiz, una controladora aérea con 35 años de servicio continuos en la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá. Madre y abuela además, rol que ha sabido integrar para llevar un balance en ambas facetas.

Maripaz ha enfrentado el momento más difícil que puede experimentar cualquier madre: perder un hijo. Esto le dio más fuerzas para luchar por los otros tres, mientras continuaba simultáneamente con su labor de controlar aérea de radar. Hoy día es Supervisora de Control de Tránsito aéreo de Área y Aproximación Radar, y sigue sumando experiencias en la rama profesional que tanto le apasiona.

Maripaz cuenta que desde siempre estuvo en casa ese amor por la aviación. Desde que tiene memoria, su padre le presento “ese mundo maravilloso, y lleno de aventuras, y tan pronto cumplí mi mayoría de edad, luego de estudiar mi bachillerato, ingresé en ese camino, que hoy aún estoy descubriendo, lleno de muchos momentos, de sonrisas, alegrías, lagrimas, recuerdos, logros, y  experiencias irrepetibles. En esta profesión aprendí que hay momentos buenos y momentos malos , es tu voluntad lo que hará la diferencia”, rememora con especial cariño.

¿Mayores logros a nivel profesional?

MQ: Inicié mi carrera en 1980. Cuento con la habilitación y la certificación de controlador de tránsito aéreo en área y aproximación radar, la acreditación de instructora en esta especialidad y la de supervisión de control de tránsito aéreo desde 1981. Participé en la transición con la entrega del  espacio aéreo panameño y toda la responsabilidad del control, tanto de área como de aproximación por parte de la Agencia Federal de Aviacion y la Dirección de Aeronáutica Civil, actual Autoridad Aeronáutica Civil de nuestro país. Estuve encargada por más de una década de la Dependencia de Control Radar Balboa Cerap. También fui parte de muchos cambios en nuestro proceso de crecimiento como entidad gestora de la navegación aérea de Panamá.

¿Por qué no se le da tanto protagonismo al controlador como al piloto, por ejemplo?

MQ: Nuestra profesión, y el trabajo que realizamos son silenciosos, cuando se hacen bien. Es expedito y profesional. Al final del día, nos sentimos satisfechos cuando se logran los objetivos trazados. Cada año representa más de 300 mil operaciones aéreas que pasaron de manera segura por nuestro país. Somos parte de un engranaje de profesionales, entre ellos los pilotos, que participan en el proceso de la aviación civil, generando ingresos y progreso para todo el hemisferio.

¿Qué hace un controlador aéreo?

MQ: Los servicios de tránsito aéreo están encargados de proveer la separación, ordenar, secuenciar y facilitar la fluidez y puntualidad al tráfico de aeronaves en el espacio aéreo. El control es la herramienta esencial para resolver la ecuación antes planteada: más capacidad y más seguridad.

Plan de vuelo que más recuerda.

MQ: Tengo muchos recuerdos en estos 35 años. Puede ser el vuelo de Juan Pablo II, tanto a su llegada desde el exterior, como cuando el piloto sobrevoló el centro de Control antes de llegar al aeropuerto de Albrook, en ese momento, desde la puerta trasera del antiguo centro de control, algunos pudimos verlo saludar, fue muy especial. Ese saludo se quedó conmigo, y aún hoy me trae una sonrisa saber que fuimos parte del acontecimiento brindándole seguridad durante su llegada.

Otra anécdota que me impactó bastante fue cuando 1981 recibimos tres aeronaves secuestradas provenientes de Centroamérica. En ese turno estaba entrando amaneciendo, y yo sólo tenía dos meses de certificada. Se hizo complicado porque en ese tiempo todo se hacía en inglés, mi supervisor me exigía que hablara en inglés y los secuestradores me exigían que les hablara en español. Esa noche las tres aeronaves entraron en Tocumen, llamé a varios ministros, representantes de los países, etc, además de la presión de mi supervisor, quien no hablaba español. Tuve que pedir asistencia al hoy supervisor de Panamá Radio, quien me ayudó a terminar la operación. Cuando me fui a las 8 de la mañana estaba agotada, me negaron varias veces el aterrizaje en Tocumen. Una de los aviones se quedó sin combustible cuando aterrizó. Usé mucha psicología porque los secuestradores amenazaban y uno suponía que eran bombas. Gracias a Dios todo salió bien al final.

Experiencia como abuela

La abuelidad es una sensación bien linda. Ahora entiendo como hay abuelos que se enamoran de sus nietos y los crían. Una abuela puede criar a un nieto sin ningún problema, porque es el mismo amor de madre, es un amor fuerte. También quieren como papás. La naturaleza es sabia, y sabe que si a uno le falta u o ambos padres, ahí están los abuelos para criarlos.

Yo los criticaba pero ahora que soy abuela le he pedido perdón a mi papa. Los nietos duelen como los hijos Ves a tus hijos reflejados en ellos.

Mayor reto como madre

El hecho de perder a un hijo. Es un dolor físico, mucho gente no lo entiende. Son amores muy fuertes, el amor de madre es tan parecido al amor de Dios, que es incondicional.

¿Pasatiempos?

MQ: Escribir, estar con mi familia, y con mis mascotas.

¿Filosofía de vida?

MQ: Caminemos por la vida con la certeza de ser 

auténticos, sin arrepentirse de lo vivido,

Si sientes que es necesario pues con rapidez, reconoce tus errores, pide perdón con humildad , pero no te quedes en llorar por un tiempo que no ha de volver, levántate, y mira el paisaje, respira y tómate el tiempo que necesites,

La vida  dará mil veces la oportunidad de sonreí de distintas formas, con distintos tonos,

con diferentes matices, sin ser mejor uno que otro. Cada atardecer puede ser tan bello

o tan insignificante como tú lo decidas.

Dios siempre estará contigo en tu camino, búscalo!.

Mensaje a las madres en su día

¡Que echen pa lante!

 

Galería


Total de 6 Fotografías

Ultimas Noticias


“Cielos abiertos”, Panamá firma un acuerdo con Argentina para ampliar conectividad

El Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil, Capitán Gustavo Pérez Morales, firmo este miércoles 26 de junio del presente año, acuerdo de “Cielos Abiertos” que permitirá concretamente pasar de un sistem


SEGUNDO DÍA DE TRANSICIÓN EN LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

El Director General Capitán Gustavo Pérez Morales sostuvo la segunda reunión de transición junto al Director General designado Rafael Bárcenas, en la que se brinda informe sobre la gestión realizada por las direcciones opera


INICIA TRANSICIÓN EN LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), realizó su primera reunión oficial de transición período 2024-2029 la cual contó con la presencia del Director General Capitán Gustavo Pérez Morales y el Director General d


DONACIÓN DE INSUMOS MÉDICOS

La Clínica del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert recibió por parte del Ministerio de Salud (Minsa) una donación de insumos médicos, esenciales para brindar atención de primeros auxilios en esta importante terminal a&eacut