Demo 6

Especialistas evalúan en Panamá sistemas de vigilancia y automatización aérea por AAC


Publicado: 22/09/2015



AAC ofrece noche folklórica a invitados internacionales

Mucha alegría y aplausos generaron las presentaciones del conjunto folklórico de la Autoridad Aeronáutica Civil a los invitados nacionales e internacionales que asisten en Panamá al Seminario-Taller Implantación de Sistemas Avanzados de Vigilancia y Automatización.

Los bailes y piezas musicales como Sentimientos del Alma, el Socavón, la Mejoranera, el Tamborito, los diablicos espejos, sucios y el Viva Panamá emocionaron a los visitantes, que de seguro, tendrán siempre en sus mentes y corazones estas expresiones culturales de los panameños

 

Un total de 70 especialistas internacionales en aviación participa en Panamá del seminario-taller Implantación de Sistemas Avanzados de Vigilancia y Automatización, auspiciado por la Autoridad Aeronáutica Civil y la Organización de Aviación Civil Internacional, para intercambiar información y discutir sobre las nuevas tecnologías en materia de seguridad y vigilancia aérea en el mundo.

El director de la Autoridad Aeronáutica Civil, Alfredo Fonseca Mora, y el Oficial de la OACI Región SAM, Onofrio Smarelli, ofrecieron la bienvenida a los participantes nacionales y extranjeros que asistirán a este evento que se extenderá hasta el viernes 25 de septiembre.

“Aquí tendremos la oportunidad de revisar las innovaciones tecnológicas que nos ofrecen los sistemas de comunicación, navegación y vigilancia”, subrayó Fonseca Mora en su discurso inaugural.

También mencionó que la seguridad conserva un espacio muy espacial debido a que se busca mejorar la comunicación del piloto mediante múltiples sistemas de información para que sean recibidos a la cabina de las aeronaves.

Entre la agenda de temas que evaluarán los especialistas en aeronáutica se destacan implantación en sistemas avanzados de vigilancia y automatización en los Estados, Aplicaciones de Automatización y soluciones de aviónica y hoja de ruta para el sistema de vigilancia avanzada, entre otros.

Por su parte, Smarelli resaltó que la implantación de las mejoras en los sistemas de apoyo a la navegación aérea es fundamental para sostener el crecimiento del tráfico aéreo y que garantiza la eficiencia dentro del marco de seguridad.

Explicó que a nivel mundial se transportaron, a través de casi 100 mil vuelos diarios, más de 3 billones de pasajeros y cerca de 50 millones de toneladas cargas, que según esas estadísticas, el 7.6 por ciento de ese movimiento corresponde a Latinoamérica, y que prevé que esa cifra se duplique para el 2030.

“Para el sostenimiento y crecimiento de esas cifras se requerirá en el futuro una mayor y mejor conectividad, aeropuertos que presenten y faciliten un movimiento de pasajeros y carga más eficiente con un sistema de navegación aérea robusto, que permita un desarrollo aeronáutico operacionalmente seguro y ordenado”, acotó el oficial regional de la OACI.

Se espera obtener una serie de recomendaciones al concluir este evento para apoyar la implantación de los nuevos sistemas de vigilancia y automatización ATS como soporte de los requerimientos operacionales requeridos en los próximos años ante el crecimiento del tránsito aéreo.

También asistieron a este seminario-taller el subdirector general de la Autoridad Aeronáutica Civil, Robert Katz; el secretario general de esta institución, Julio Martinis; el coordinador de Proyectos PAN 12801 de la OACI, Henry Stec; el oficial de la OACI/NACC, Julio Siu.

 

Con éxito culmina seminario-taller de AAC-OACI

Tras cuatros días de sesiones en Panamá, culminó con todo éxito el seminario taller sobre implantación de sistema de vigilancia y automatización aérea, auspiciado por la Autoridad Aeronáutica Civil y la Organización de Aviación Civil Internacional.

En esta actividad participaron más de 70 expertos internacionales que intercambiaron experiencias e informaciones referentes a las últimas tendencias o equipos tecnológicos para ofrecer mayor seguridad a los aviones y terminales aéreas.

El director general de la AAC, Alfredo Fonseca Mora, ratificó el compromiso de Panamá en mantenerse actualizada sobre las innovaciones tecnológicas para la aviación civil y exaltó la importancia de celebrar este tipo de encuentro al asegurar que permite el intercambio de información y la uniformidad entre países.

 

Galería


Total de 0 Fotografías

Ultimas Noticias


“Cielos abiertos”, Panamá firma un acuerdo con Argentina para ampliar conectividad

El Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil, Capitán Gustavo Pérez Morales, firmo este miércoles 26 de junio del presente año, acuerdo de “Cielos Abiertos” que permitirá concretamente pasar de un sistem


SEGUNDO DÍA DE TRANSICIÓN EN LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

El Director General Capitán Gustavo Pérez Morales sostuvo la segunda reunión de transición junto al Director General designado Rafael Bárcenas, en la que se brinda informe sobre la gestión realizada por las direcciones opera


INICIA TRANSICIÓN EN LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), realizó su primera reunión oficial de transición período 2024-2029 la cual contó con la presencia del Director General Capitán Gustavo Pérez Morales y el Director General d


DONACIÓN DE INSUMOS MÉDICOS

La Clínica del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert recibió por parte del Ministerio de Salud (Minsa) una donación de insumos médicos, esenciales para brindar atención de primeros auxilios en esta importante terminal a&eacut