Demo 6

PRIMER CURSO ESPECIALIZADO DEL AÑO 2015, INSPECTORES DE AERÓDROMOS por AAC


Publicado: 25/02/2015



El pasado 05 al 16 de enero, la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), a través de su Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA),  llevó a cabo el primer Curso especializado del año 2015, donde colaboradores de la institución entre ellos: inspectores de aeródromos, personal técnico y administrativo que realizan la importante labor de Evaluación, Certificación y Vigilancia de los Aeropuertos del país, culminaron con éxito el Curso Básico para Especialistas de Aeródromos, dictado por dos expertos instructores del Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVOP) de la OACI.

 

Durante las dos semanas de este Curso, los instructores  condujeron al estudio y análisis del Anexo 14 de la OACI, como parte de la normativa Internacional y de la Normativa Nacional (RACP) que se debe cumplir para garantizar la seguridad operacional. Por lo que, validaron el cumplimiento del objetivo del Curso de formar a 28 especialistas de aeródromos para que puedan llevar a cabo un satisfactorio e íntegro proceso de certificación y, posterior vigilancia de los aeródromos y/o helipuertos de Panamá.

 

Seguido de este Adiestramiento se desarrolló del 19 de enero al 06 de febrero, el primer Curso para Inspector Gubernamental de Aeródromos (GSI AGA) para Panamá, conducido también por expertos instructores SRVOP con el objetivo de capacitar a los inspectores de aeródromos en los requisitos del conjunto LAR AGA.

 

En las tres semanas de duración de este curso de GSI AGA, los inspectores de aeródromos y colaboradores de la institución de experiencia interdisciplinarias, se les instruyó en el estudio y análisis del detalle de los lineamientos de aplicación y de cómo cumplir de manera aceptable, con los requisitos contentivos en la LAR 154 de Diseño de Aeropuertos, la LAR 153 de Operaciones de Aeródromos, la LAR 139 de Certificación de Aeródromo y el Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA), para mejorar los niveles de seguridad operacional en la región.

 

De esta manera la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá con la colaboración del Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional, inicia el ciclo de capacitaciones técnicas del año 2015 y refuerza los conocimientos de su personal técnico y administrativo como parte de los objetivos de formación y relevo generacional de la institución.

Galería


Total de 0 Fotografías

Ultimas Noticias


“Cielos abiertos”, Panamá firma un acuerdo con Argentina para ampliar conectividad

El Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil, Capitán Gustavo Pérez Morales, firmo este miércoles 26 de junio del presente año, acuerdo de “Cielos Abiertos” que permitirá concretamente pasar de un sistem


SEGUNDO DÍA DE TRANSICIÓN EN LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

El Director General Capitán Gustavo Pérez Morales sostuvo la segunda reunión de transición junto al Director General designado Rafael Bárcenas, en la que se brinda informe sobre la gestión realizada por las direcciones opera


INICIA TRANSICIÓN EN LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), realizó su primera reunión oficial de transición período 2024-2029 la cual contó con la presencia del Director General Capitán Gustavo Pérez Morales y el Director General d


DONACIÓN DE INSUMOS MÉDICOS

La Clínica del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert recibió por parte del Ministerio de Salud (Minsa) una donación de insumos médicos, esenciales para brindar atención de primeros auxilios en esta importante terminal a&eacut